fbpx

Resumen del libro

El Cuadrante del Flujo de Dinero.

Por Robert T. Kiyosaki

y comentarios por Jesús Gómez Espejel

DESCARGAR PDF

Video 1

Video 2

Audio 1

Audio 2

En definitiva, el libro El Cuadrante del Flujo de Dinero explica que existen 4 formas diferentes de ganar dinero (empleados, autónomos, emprendedores e inversores), pero solo una de ellas (inversores) es nuestra forma de lograr la libertad financiera, porque existen Con esto, podemos generar ingresos sin perder tiempo (este es de hecho el activo más preciado y limitado que tenemos).

A continuación analizaremos cada cuadrante en detalle, repasaremos las ventajas y desventajas de cada cuadrante y cómo movernos entre ellos hasta convertirnos en inversores. 

ANÁLISIS POR CAPÍTULOS DEL CUADRANTE DEL FLUJO DE DINERO

Ya hemos mencionado, este libro se basa en el análisis del cuadrante del dinero, en el que hemos encontrado cada una de las siguientes formas de ganar dinero:

  • Empleado (E)
  • Auto empleado, Trabajador por cuenta propia (A)
  • Empresario, Dueño o Emprendedor (D)
  • Inversionista, Inversor. (I)

EMPLEADO

Un empleado quiere seguridad financiera. Busca seguridad contractual o seguridad a largo plazo. Su éxito se basa en aumentar gradualmente su posición en la empresa. Además de prestar más atención a los beneficios laborales y al salario, no se necesita tiempo para ganar dinero en cantidad.

El mayor número de personas están en el cuadrante de empleados porque han sido programadas desde que eran jóvenes, y a la mayoría de nosotros se nos ha dicho que trabajemos duro y tengamos cuidado desde que somos jóvenes, en lugar de que se nos aconseje que nos convirtamos en inversores.

Pero este cuadrante es el más difícil para lograr la libertad financiera, porque la empresa para la que trabajamos nunca será nuestra, pueden reemplazarnos fácilmente, y aumentar el dinero que ganamos es muy difícil o tarda mucho en llegar.

AUTO EMPLEADO, TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA

Los propietarios de pequeñas empresas (Mercerías, centros de copiadas, tienditas, etc.) o autónomos (autónomos, freelancer, personas físicas, etc.) son quienes buscan convertirse en su propio jefe, porque la respuesta al miedo en este cuadrante es control, no una sensación de seguridad. Por lo general, este tipo de personas no tolerarán trabajar para otros.

No obstante, si quieren ganar más dinero, deben dedicar más tiempo al trabajo, por lo que sus ganancias dependen directamente de la cantidad de trabajo que puedan hacer, por lo que no tienen libertad financiera, porque al igual que los empleados, necesitan Use su dinero -haciendo tiempo directamen

EMPRESARIO, DUEÑO O EMPRENDEDOR

He aquí el cuadrante al que solemos aspirar, gracias al marketing del mundo que nos rodea que nos hace pensar que ser emprendedores es la única forma de enriquecernos. Aunque tener emprendimiento definitivamente es algo bueno, no solo estamos buscando esto.

Es esencial distinguir entre empleadores(empresarios) y autónomos (auto empleado) porque muchas personas en este cuadrante creen erróneamente que son parte del primer cuadrante, y la gran diferencia entre ellos es que si el empleador deja la empresa por un año o más, podrá seguir trabajando y ganar dinero, por otro lado, si los autónomos se van, la empresa inevitablemente irá a la quiebra y dejará de ganar dinero.

Si bien como dueño de un gran negocio puedes tener libertad financiera y controlar tu tiempo, la realidad es que es muy difícil (no imposible) crear este tipo de sistemas, y suele llevar mucho tiempo, y siempre es posible que Las cosas malas pasarán y los negocios quiebran .

Otro aspecto que hace que este cuadrante no siempre sea el mejor es que para estar en él se requieren habilidades de gestión y dirección de personas. Esta es una de las habilidades más complejas que se adquieren en la actualidad, por lo que es digno de nuestra atención el siguiente y último cuadrante. .

INVERSIONISTA, INVERSOR

La cima de la libertad financiera está en este cuadrante. En este cuadrante, como el cuadrante del emprendedor, no tenemos que usar el tiempo directamente para ganar dinero, pero la diferencia es que los emprendedores buscan crear un sistema para reportar ganancias, los inversores buscan formas de ganar dinero para poder ganar más dinero.

Es este concepto de hacer que el dinero funcione para nosotros lo que hace que los inversores sean únicos, porque es mucho más fácil investigar y encontrar instrumentos financieros que cumplan con este criterio que poder diseñar, implementar y mejorar un sistema (empresa). Nos permite ganar dinero sin perder tiempo.

Un aspecto que respalda el último cuadrante es que en realidad no es necesario tratar con personas, como hemos visto, es un poco complicado y solo debemos preocuparnos por verificar si el dinero que esperamos realmente ha llegado.

¿CÓMO MOVERSE ENTRE LOS CUADRANTES DEL FLUJO DE CAPITALES?

En pocas palabras, es muy ideal que nos convirtamos en inversores a través de ordenanza. La realidad es que esta no es una tarea fácil, pero cualquiera de nosotros puede hacerlo porque requiere más disciplina e inteligencia emocional, en lugar de adquirir habilidades específicas, por lo que a continuación veremos los pasos para lograr este objetivo:

  1. Limitar y priorizar nuestros gastos, pensando que son inferiores a nuestros ingresos.
  2. Una vez que sepamos cuánto dinero disponible tenemos cada mes, debemos investigar los diferentes vehículos de inversión disponibles y decidir invertir en uno.
  3. Determinar las metas de ingresos que debemos alcanzar mediante la inversión para poder jubilarnos y lograr la libertad financiera.
  4. Páganos cada vez que reciba dinero, esto no significa ir de compras al centro comercial, sino dar prioridad al dinero que se utilizará para la inversión que seleccionamos en el último punto.
  5. Buscar ingresos adicionales, como trabajo de tarde, trabajo en Internet o trabajo de fin de semana, para poder generar más ingresos, que serán utilizados para el 100% de nuestra inversión.
  6. Reinvertir todos los rendimientos que generamos.
  7. Repita hasta alcanzar la meta del punto 3.

 

COMENTARIOS

Si bien  culturalmente se nos enseña que solo podemos hacernos ricos trabajando duro, la realidad es que no solo debemos trabajar, sino también ser financieramente inteligentes y convertirnos en inversionistas, porque de esta manera podemos pasar de un cuadrante a otro hasta lograr nuestro objetivo.

Cabe mencionar que no tienes que jubilarte porque estás económicamente libre. Es normal que muchas personas que alcanzan esta meta dejen su trabajo, pero no irán a la playa a rascarse el estómago,  busque otro tipo de actividades que realmente le apasionen.