Resumen del libro
Atrévete a tenerlo todo.
Por Melania Garbú
y comentarios por Jesús Gómez Espejel
DESCARGAR PDF
Video 1
Video 2
Tener el motivo o modificar de vida.
¿Está satisfecho con su vida? Es una pregunta fuerte, sin embargo mucha gente se la hace sin atreverse ni siquiera a formularla con palabras. Existe un temor callado a salirse del guion predeterminado por nuestra historia, por lo cual los otros esperan, por el sistema. Las elecciones que toman los individuos durante su historia acostumbran a estar determinadas por vivencias pasadas y, más que nada, por la interpretación de aquellas vivencias. Dicha interpretación se forma por las ideas heredadas de lo cual debería ser según alguien y que no ayuda a conseguir las metas deseadas ninguna vida estable.
“Aceptar que estás donde estás, sin justificar nada y sin buscar responsables, reconociéndote como fuente de todos y todos tus resultados, es el principio del viaje más fascinante: un viaje denominado vida”.
Aquellas ideas inconscientemente dirigen su historia, sus elecciones, sus ocupaciones. Es como vivir en automático dentro de nuestra área, sin atreverse a cuestionarla pues de esta forma se lo han enseñado. Si razonamos que lo que le ocurre es pues de alguna forma lo que merece –ya sea la carencia de dinero, la violencia, o tener un trabajo sin poder de decisión–, es ya que existe un juez en su interior que le dicta aquellas creencias. Y aquel juez que habita en su mente es alimentado por estas y seguirá controlando su historia si no se detiene a cuestionarlas y cambiarlas.
“Cuando aprendemos a enfrentarnos a nuestros propios miedos, desaparece todo eso que nos limitaba; y donde previamente residía el temor, aparecen la independencia y el costo de ser nosotros mismos mismos”.
Tristemente, existe una enorme proporción de personas que permanecen atadas al sufrimiento, a la victimización o a otro tipo de adicciones.
Gente que piensa que es la vida que le ha tocado y que no puede hacer nada para cambiarla. Sin embargo, toda la gente poseen la capacidad para afrontar a aquellas creencias que las limitan para recobrar el control de sus vidas.
Melania Garbú padeció en su matrimonio toda clase de violencias. Creía que no poseía salida, debido a que a partir de pequeña se sintió minimizada por su familia. Se creía desvalorizada y pensaba que lo que le sucedía era normal y lógico , pues no merecía la felicidad. Lo justificaba constantemente y, aunque deseaba salir de dicha situación, su temor constantemente la llevaba a excusar su inactividad con un “pero”: “Quiero una mejor vida, sin embargo no soy capaz de tenerla”. El temor a lo nuevo, a pensar distinto, al fracaso, a afrontar sola al mundo la poseía atrapada en aquel matrimonio que no solo la lastimaba a ella, sino además a su pequeña hija.
“Si los resultados de tu vida no reflejan el individuo feliz y exitosa que te agradaría ser, entonces hay algo que te está obstaculizando . Y ese algo eres tú mismo”.
Hasta que se miró los golpes al espejo y tomó la decisión razonada de afirmar “hasta aquí”, y dicha elección ha sido el inicio de su nuevo camino, uno que podría ser manejado por ella, con todo e intentos fallidos, elecciones erróneas, obstáculos internos y externos. El proceso de divorcio duró bastante tiempo hasta que retornó a tomar una elección que transformaría en conclusión su historia: no pelearía más. No deseaba obtener nada de su exmarido, sino concluir de una vez por con aquel oscuro capítulo. Ha cambiado de metrópoli y se llevó a su hija consigo. Empezó de cero y lentamente su historia ha sido iluminándose.
“Desgraciadamente, el colegio no nos adiestra para la vida, nos alecciona para continuar las reglas impuestas por el sistema”.
Todo este proceso le hizo percatarse de los mecanismos que funcionan detrás de cada acción. De cómo la población se empeña en “tener razón”, una razón dictada por las creencias limitantes: “quiero una buena vida, sin embargo no puedo tenerla pues mi familia es disfuncional”; “quiero tener una vivienda mejor aunque no tengo el dinero suficiente”. Las causas de esta clase para no hacer algo por su propio confort son en verdad excusas. Es más sano dejar de culpar a otras personas y aceptar la responsabilidad para conseguir la vida que se quiere. Aquellos pretextos son los obstáculos a derrotar, debido a que usted tiene el poder y la responsabilidad de su propia vida.
Vencer el temor.
Un gran numero de personas temen inconscientemente aceptar la responsabilidad de su propia vida, de ganar y obtener lo cual constantemente han anhelado. El temor al triunfo es algo bastante común, lo mismo que creer que alguien más es responsable de su situación. Continuamente es culpa de el núcleo familiar, de la pareja, de sus jefes, de la corrupción, y si lo examina detenidamente verá cómo le da el motivo a dicha convicción.
Aquello es “el juego de tener razón” en el que continuamente perderá. Pues si insiste en tener razón, continuará viviendo una vida gris y se perderá de la posibilidad de ser lo cual realmente es: un ser capaz de ser feliz.
“La mayor parte de nosotros mismos poseemos una voz interior bastante crítica”.
El temor es un mecanismo natural de sobrevivencia. Frente a la amenaza de un riesgo real, va a hacer que corra para rescatar la vida, empero el temor además le hace reaccionar frente a riesgos imaginarios. Las ideas que se absorben a partir de la niñez determinan en parte importante la conducta del resto de su historia y, si jamás las cuestiona, marcarán la forma en que la va a afrontar. Uno de aquellos riesgos imaginarios es el temor al fracaso. Si ha fracasado en algún momento no querrá volver a repetir la vivencia. Sin embargo aquello supone que va a estar anclado a un rato del pasado que en el presente no es un riesgo real.
“Te indica continuamente lo cual está bien o mal, según tu programación, para que puedas vivir tu vida exactamente de la forma en la que la estás viviendo”.
El temor va a estar allí sea frente a una situación real o imaginaria, sin embargo de usted depende la actitud: puede enfrentarlo y actuar o quedarse quieto. Y debido a que es una elección que tomará de cualquier manera, ¿por qué no lo mira de frente, lo examina y lo entiende? Confrontar el temor le dejará reconocer que no es algo que le impida a usted accionar a su favor, y le dará la confianza en sí mismo para romper con las creencias que le brindaron forma y de esta forma poder seguir. Confrontar los miedos significa cambiar las creencias negativas con las que ha funcionado durante su historia.
¿Qué escoger creer?
Toda la gente crecen con ideas heredadas, sin embargo los individuos que escogen tener una vida estable viven bajo sus propis creencias. No importa que se equivoquen, vuelven a intentarlo de otra forma hasta que logran su objetivo, se detienen a examinar qué es lo cual se los impide para de esta forma descubrir un camino posible. Saben diferenciar entre la voz interior que insiste en reforzar las creencias que no le pertenecen e inclusive llegan a reconocer las fuentes, ya sean parientes o provenientes del sistema político-social, y la voz que nace de sus propias elecciones que le incita a admitir el desafío.
“Puedes escoger si las recuerdos de tu pasado seguirán condicionando tu vida o puedes volver a escribir el guion de tu vida”.
Para Melania Garbú la preparación en la escuela y social es un entrenamiento para adaptarse al sistema y no para confrontar la vida, y sabe que está en usted dictaminar si se siente bien con la estabilidad que esto genera o prefiere buscar la independencia de mantener el control de su propia vida. Para eso le insta a colocar atención a su diálogo interno y notar de qué se cuenta a él mismo. Si aquel diálogo involucra el auto sabotaje al negarle la probabilidad de salir del área conocida, acepte de dónde vienen aquellas ideas. Si se da cuenta de que son palabras de otra persona, no realmente suyas, va a poder desecharlas.
“El entendimiento de un hecho es como una cortina que nos impide verlo tal y como es”.
Una vez que pueda deshacerse de las creencias limitantes heredadas, que se expresan tras la voz interna que juzga, critica y frena, toda su capacidad puede enfocarse en ofrecer los pasos necesarios para vivir de lleno el amor y la copiosidad.
Conseguir esto necesita de conciencia y no es un camino sencillo, empero se dará cuenta de que las oportunidades llegan y que sus elecciones son determinantes para utilizarlas. Usted es el resultado de lo cual elije, del camino que toma, del compromiso consigo mismo de modificar su estado de la mente.
Para salir del argumento de la mente
Ninguno de nosotros está exento del dolor ni de malas vivencias. Lo fundamental para eludir caer en el círculo interminable de las malas creencias es la interpretación que se hace de los hechos. Puede pensar que el sufrimiento y la vida difícil son inevitables, y va a tener razón. No va a poder ver otra cosa más que dolor y, en todo caso, resignación.
Empero además puede escoger ver las cosas de otra forma, o inclusive de algunas, y escoger la que no sea victimizante sino la que deje la puerta abierta para seguir con más fuerza. Ya que es la interpretación que se hace de un hecho lo cual lastima o lo cual empodera.
“Para cambiar el planeta, debemos comenzar a aceptar la responsabilidad de nosotros, debemos comprendernos y no pretender que otros cambien”.
El contexto que aclaro esta afirmación a Melania ha sido una vez que su hija, ya a los 9 años, le mencionó que se sentía mal pues su papá la había abandonado.
La forma en que lo resolvió ha sido plantearle 4 modalidades de interpretación, a partir de que el desamparo ha sido ya que la niña no valía lo suficiente, ya que los hombres son todos violentos y egoístas, pues la mamá tuvo la culpa, o ya que ha sido una elección de su papá que nada se trataba de ni una de ambas. La niña sopesó las 4 posibilidades y tomó la última, aceptando que ella no era la responsable de las elecciones ajenas.
“Todo ha sido pensado para solucionar un problema y tu acierto es dependiente de tu capacidad para encontrar aquel problema y resolverlo”.
Al aceptar conscientemente la responsabilidad de las propias interpretaciones, comprenderá que puede crear el cambio. Más que nada, se debe elegir con particular cuidado los vocablos y cómo las dice. Si su concepto de usted mismo como carente de algo –“no tengo pareja, dinero, un óptimo trabajo”–, seguirá teniendo razón y aquellas situaciones no cambiarán. Trate de pronunciar palabras, psicológicamente y en voz alta, que reflejen lo cual quiere. Escoja los vocablos para divulgar quién dictamina ser. Luego realice todo lo viable por realizarlo realidad.
La riqueza y su paradigma
Hay una regla para poder hacer la riqueza, es reconocida como “Ser-Hacer-Tener”, la cual se fundamenta en conceptualizar los próximos recursos:
- Qué es lo que quiere obtener – Al tener claro los objetivos, analice cuáles son sus dudas y temores y deséchelos.
- Quién debería de ser para poder cumplir su objetivo – Tome a cualquier personaje o tarea específica como modelo de inspiración.
- Qué pasos debería continuar para lograr llegar a su objetivo – Defina uno a uno los pasos que puede prever, a sabiendas de que habrá otros que aparezcan en el camino.
“La vida no te aporta nada; no obstante, estás donde puedes tomarlo todo, puedes elegir”.
Recuerde que tener un objetivo en la vida además sirve para brindar resoluciones. Si usted busca en su yo interno cuáles son sus anhelos, aquel es su objetivo de vida, y al laborar para lograrlo, aprenderá lecciones que serían de utilidad a otras personas. Considere, ejemplificando, que puede canalizar dichos aprendizajes por medio de su quehacer profesional.
La apuesta de la vida
La vida es una apuesta con normas impuestas que usted no escogió. Son la sociedad y el núcleo familiar las que establecen los parámetros y las reglas, empero usted tiene la función de dictaminar cómo desea resolver su apuesta en este monumental ábaco. Las cosas suceden, son en este preciso instante. Nadie conoce el futuro; aunque puede establecer cuánto va a ser perjudicado por su pasado, lo cierto es que todo ocurre aquí y ahora y es una vez que usted dictamina actuar.
“Lo que en verdad cuenta es experimentar la vida, en lugar de tener causas para no hacerlo”.
En medio de las elecciones relevantes permanecen las que se toman en tiempos de crisis. Una vez que se siente vulnerable y aun de esta forma se atreve a lanzarse a lo desconocido para descubrir resoluciones, es una vez que puede darse plena cuenta de su capacidad e ingenio para solucionar los inconvenientes.
Es una vez que madura y gana en vivencia debido a que el dolor y la complejidad lo fortalecen. Le permiten ver quién es y de qué está hecho. Al derrotar la crisis dictamina dejar de “tener razón”, dejar de contarse historias que lo justifiquen y se compromete con lo cual dictamina, sin que importe el resultado. Si sale mal, continuamente hay otra posibilidad.
“Tener una perspectiva clara y metas que llevar a cabo significa vivir una vida intencional y con objetivo, una vida Auténtica”.
Jugar el juego de la vida conscientemente significa fiar en quién es, no quedarse en la banca y mirar, ni jugar el juego de otros. Es correcto preguntarse una y otra vez de qué lado juega, tanto en su historia personal como en los otros terrenos. ¿Está comprometido con su interacción o tiene temor de ser lastimado? ¿Participa activamente de la vida gremial o social ya que le sacia o prefiere eludir cualquier viable problema? ¿Juega para ganar?
Poseer todo
El temor más enorme es al cambio. La mente desconfía de lo desconocido, empero una vez que usted halla que su historia no le sacia puede transformarla, lo cual incluye una totalmente nueva forma de ver y el compromiso que lleva a actividades que darán resultados diversos. La mente se va entrenando y este proceso posibilita ir construyendo una totalmente nueva forma de vivir para que logre hacer sus sueños. Para lograrlo, se debe conceptualizar la meta precisamente, que es en verdad su perspectiva y su intención; ponerle fecha y actuar. Las metas que parecen imposibles son las que empujan a conseguir grandes cosas.
La sociedad y la población que lo circunda esperan que se ciña a las reglas establecidas, debido a que son las que todos comparten. Para salir de aquel influjo tiene que eludir el conformismo que lo ata a lo heredado y desprogramarse, empezar a vivir la vida que usted escoja y no otra. Va a ser una vida distinto a lo ordinario en la que usted va a hacer que las cosas sucedan, no una vida que sea resultado del diseño heredado. Va a ser la vida de una persona íntegra y auténtica, responsable de su propio porvenir.
No olvide que el individuo con quien convive en el día a día es usted mismo y cómo se vea y cómo se trate son determinantes. Tampoco olvide que al escoger este camino crecerá y buscará superar todos los desafíos y obstáculos que se presenten. Su historia es su verdad y esta no es inmodificable. De esta forma que, si algo no le funciona, puede escoger cambiarla de nuevo. Usted merece tener todo lo cual anhela ya que es un ser extraordinario.
Puede tener todo lo cual requiere para ser feliz sin que importe las situaciones ni su entorno. Tenga una objetivo, una perspectiva, que le dé sentido a su historia y vaya tras ella.