Resumen del libro
Cascadas.
Por Greg Satell
y comentarios por Jesús Gómez Espejel
DESCARGAR PDF
Video 1
Video 2
Una “cascada” es un desplazamiento que escala y recibe ayuda de muchas redes de pequeños equipos. Los movimientos en cascada poseen triunfo sobre la base de seis principios.
Las jerarquías solían ser bastante poderosas, empero aquello cambió. Mientras el planeta alrededor de las jerarquías se ha hecho más veloz –incluido el incremento generalizado de la tecnología digital–, otras maneras y construcciones, como las redes, han ganado predominación. Aquellas redes tienden a conformar equipos cercanos mientras la distancia social entre sus miembros reduce.
“Cada desplazamiento empieza con un sentido de agravio”.
Estas novedosas redes poseen relevantes ventajas sobre las jerarquías. Si bien las redes poseen una jerarquía formal y control bajos, empoderan a los miembros a grado de primera línea de la organización. Las cascadas están compuestas desde estas redes y hacen que los movimientos tengan triunfo al llegar a personas de forma sencilla influenciables que paralelamente influyen en otros. Las conexiones entre los partidarios de un desplazamiento hacen que la cascada sea intensa.
Ejemplificando, considere los próximos movimientos sociales y políticos:
- La Revolución Naranja en Ucrania.
- El desplazamiento de resistencia Otpor en Serbia.
- El desplazamiento antiapartheid en Sudáfrica.
- El desplazamiento de derechos civiles en USA.
- La batalla de India por su libertad de Gran Bretaña.
“La averiguación del cambio es constantemente un viaje, jamás un destino”.
Dichos movimientos se beneficiaron de la movilización de muchas redes de pequeños equipos y de los “puntos fuertes de los lazos débiles”. La predominación de varios equipos pequeños –no la fuerza de unos pocos individuos– impulsa el cambio mientras se conectan en una causa común.
Seis principios impulsan el triunfo de los movimientos en cascada y tienen la posibilidad de ayudarle a generar además un cambio transformador, así sea que trabaje en un ámbito organizacional o luche por la justicia social. Dichos principios son:
- Empiece su desplazamiento en cascada al detectar un cambio importante que reúna fuertemente a diferentes equipos.
Para detectar un cambio importante, reflexione sobre las fallas que hay en el statu quo y exija cambio. Acepte que todo el planeta tiene quejas, sin embargo que las quejas no son suficiente para edificar un desplazamiento en cascada.
Describa lo cual quiere modificar al conceptualizar una perspectiva de futuro. Identifique lo cual usted y sus seguidores defienden. Señale con exactitud el cambio importante que marcará la diferencia en el estado futuro que quiere conseguir como fin. Su cambio sugerido debería:
- Ser concreto y tangible.
- Juntar a diferentes conjuntos de individuos, incluyendo socios y partidarios de la organización.
- Nivelar el camino para el cambio futuro.
“Los movimientos exitosos no comienzan despertando multitudes, sino formulando un objetivo claro y creando desde ahí”.
Tome en cuenta el movimiento por los derechos de las féminas en USA del siglo XIX. Los defensores tardaron un largo tiempo en hallar el cambio exclusivo y importante del desplazamiento y la manera en que supondría un cambio importante en la estabilidad de género. En aquel instante, las féminas no podían ser propietarias de tierras, votar ni recibir una enseñanza correcta. Luego de una vasta deliberación, los defensores acordaron que implantar el derecho al voto podría ser su cambio clave.
“Para generar un desplazamiento para el cambio transformacional, requiere generar un objetivo compartido y una conciencia compartida en un grado fundamental”.
Como organizador comunitario, gerente o protector del cambio, determine la diferencia que quiere ver y cómo se vería un futuro mejor.
- Al hacer una estrategia para implicar a masas de seguidores, considere su Espectro de socios y sus Pilares de apoyo.
Especifique su público objetivo: los individuos cuyo fervor y colaboración requiere. Ejerza el poder al invitar a las masas que secundan su iniciativa a participar. Integre dichos 2 puntos en su proyecto:
- Espectro de socios – Identifique su campo de lucha y los conjuntos que van a ser partidarios activos o pasivos, así como los neutrales. Realice un mapa de las personas o equipos que conforman su contraposición.
- Pilares de apoyo – Detectar las instituciones pertinentes, incluyendo la milicia, la policía, el sistema de justicia, los medios de comunicación, los dirigentes empresariales o la religión estructurada, que desempeñarán un papel relevante en la ejecución del cambio.
“A menudo es complicado discernir una moda pasajera de un rato histórico o por qué ciertos eventos desencadenan una cascada en lo que otros parecen caerse de bruces”.
La ayuda público es fundamental, sin embargo para fomentar y conservar el cambio, además se requieren partidarios institucionales. Se necesitaron varios socios e instituciones para favorecer el desplazamiento de derechos civiles en USA y para continuar hacia la justicia social.
- Ponga en red el desplazamiento y preste mucha atención a conjuntos pequeños que logren transformarse en el motor que impulse el cambio.
Piensa redes por medio de la construcción de vínculos entre los equipos en una cascada que podría contribuir al triunfo del desplazamiento. Los equipos pequeños tienen la posibilidad de ser un motor poderoso para su cambio.
“Las redes, a diferencia de las jerarquías, empujan la autoridad al grado más bajo de una organización”.
Ejemplificando, consideremos la batalla de India por su libertad de Gran Bretaña. Mohandas Gandhi no podría haber logrado la libertad sin conformar parte de una vasta red de conjuntos que él y otros unieron por medio de ocupaciones como la Marcha de la Sal. Gandhi abandonó su vivienda espiritual el 12 de marzo de 1930 para caminar bastante más de 320 km a lo largo de 24 días hasta el diminuto poblado costero de Dandi. No ha sido solo.
Sus seguidores se le unieron y, a su llegada, extrajeron pacíficamente la sal del océano para evadir el impuesto del Reino Unido sobre la misma. Cosechar sal se ha convertido en la roca angular que juntó a los indios para protestar pacíficamente por medio de pequeños equipos de individuos que se conectaron en redes.
“Las cascadas tienden a alimentarse de sí mismas ya que jamás permanecen localizadas””.
¿Podría empezar un desplazamiento en cascada usted solo? Es factible que no, empero se puede nivelar el camino para un desplazamiento que conecte a los individuos interesadas y dispuestas a unirse a la causa. Use el triángulo “Reclutar-Trabajar-Actuar”, o herramientas semejantes. Atraiga a nuevos reclutas como futuros activistas.
Muéstrales cómo realizar una campaña y cómo ordenar actividades de desplazamiento concretas. Esto empodera a los seguidores y les transfiere la propiedad de la causa. Alinee a sus partidarios por medio de la comunicación y la capacitación anterior a que tomen medidas públicas.
- Comprométase plenamente con sus valores anteriormente, a lo extenso de y luego de el triunfo.
Sin que importe cuál sea su cambio importante, establezca los valores de su causa, así sea que se se encuentre esforzando hacia un cambio político, social u organizacional.
“Cuando los hombres malos conspiran, los buenos tienen que planificar. Una vez que los hombres malvados queman y bombardean, los buenos tienen que edificar y unir”. ( – Martin Luther King, Jr.)
Los docentes de negocios de Stanford Robert Sutton y Hayagreeva “Huggy” Rao inspeccionaron el papel de los valores utilizando la afinidad de tomar enfoques “católicos” contra “budistas” para la construcción de costo.
Los conjuntos católicos se aferran a filosofías y procedimientos definidos. Los equipos budistas ofrecen principios rectores sin embargo no mencionan a los miembros cómo actuar. Sutton y Rao encontraron que el enfoque budista es más efectivo debido a que es menos duro.
“Los inconvenientes locales no acostumbran ser locales, sino que se prolongan por medio de una red de conexiones e interdependencias”.
Una vez que transmita sus valores, use diferentes métodos de comunicación, ejemplificando, capacitación, paquetes con datos acerca de cómo modificar, correspondencia electrónico y medios sociales.
Sea persistente con sus valores. Repita sus mensajes constantemente para que sus seguidores entiendan que dichos valores son primordiales para su causa. Mientras desarrollo su desplazamiento, considere la probabilidad de implantar valores como pautas, lo cual significa proveer los “genomas de valores” iniciales que adoptarán diferentes maneras durante todo el desplazamiento. En otras palabras crítico en los movimientos políticos y sociales mientras se obtienen victorias en el camino, y se aplica a al apoyo del cambio en las corporaciones.
- Escoja ocupaciones no violentas para edificar sus plataformas de colaboración, movilización y conexión.
Su objetivo al empezar un desplazamiento es movilizar a la población y ser lo más inclusivo viable. Los activistas que toman ocupaciones no violentas poseen casi el doble de triunfo que los activistas que utilizan la violencia. Las manifestaciones violentas acostumbran movilizar menos competidores pues los conjuntos armados limitan la colaboración a los hombres en edad de pelear, a los hombres a los que no les importa el mal físico y a los activistas violentos que no tienen la posibilidad de avanzar con su trabajo regular o proteger de sus familias. Las campañas pacíficas poseen menos barreras para la colaboración.
“Impulsar el cambio continuamente hablamos de atraer, jamás de dominar”.
Realice que sus partidarios tomen actividades que sean sencillos de juntar y que se alineen con su causa. Ejemplificando, los activistas del desplazamiento serbio Otpor inventaron la llamada broma del barril, que consistía en pintar la cara del entonces dictador serbio Slobodan Milošević en un viejo barril.
Un letrero mencionaba: “¡Rómpele la cara por un denario!” Los transeúntes participaban poniendo un denario –que en aquel instante valía unos 2 centavos de dólar– en el barril y dándole un golpe. Esta actividad sencilla y positiva perteneció a bajo precio y no violenta, empero empoderó a los miembros del desplazamiento de resistencia serbio.
“Las revoluciones no comienzan con un lema, comienzan con una causa”.
Estas ocupaciones ayudan a los dirigentes de los movimientos a cambiar la acción descentralizada en redes en cascada. Reconozca cualquier ayuda que logre obtener y escoja las plataformas y maneras de movilización que mejor funcionen para beneficiar su causa. Atraiga a la población en vez de ser único y alejarla.
“No tenemos la posibilidad de mantener el control de cascadas o conjurarlas para que existan por medio de la mera fuerza de la voluntad”.
Como parte de su tarea, el general del batallón de Estados Unidos Stanley McChrystal, ex comandante de las Fuerzas Especiales en Irak, formó el foro de Operaciones e Sabiduría (O&I) para mejorar la comunicación interna. McChrystal organizaba regularmente sus reuniones para dar breves sesiones informativas sobre temas de actualidad. Se reunía en persona con un número selecto de individuos y permitió que otras piezas interesadas se unieran a distancia por medio de videoconferencias.
“Para generar algo como la Revolución Naranja, se requieren al pie de la letra millones de individuos que se unan”.
Los foros de O&I conectaron a diferentes agencias, incluida la Central Intelligence Agency, el Departamento de Estado y numerosas agencias de aplicación de la ley. Un foro de O&I era menos un foro de toma de elecciones y más una plataforma para el trueque en medio de las piezas interesadas. La finalidad de McChrystal era agrandar su red de socios y garantizar que la información se difundiera de forma sencilla entre sus partidarios.
Al usar este formato diligente, dirigió unidades de militares de élite en misiones difíciles, a la vez que proporcionaba un apoyo sólido sobre el lote.
- Observe los riesgos de el triunfo y posibilite que las adaptaciones de valores puedan un cambio transformador duradero.
Divida su desplazamiento en 3 etapas: la “fase emergente” alrededor del origen de su desplazamiento, la “fase de compromiso” alrededor de su incremento y la “fase de victoria”, una vez que los cambios se arraigan. Las metas inmediatas de su desplazamiento se traducen en actividades directas durante estas etapas; empero, ¿qué le ocurre a su desplazamiento luego de haber alcanzado aquellas metas?
Consideremos la Revolución Naranja. Millones de individuos se unieron a esta unión política en Ucrania, sin embargo se desmoronó al poco tiempo de que Viktor Yushchenko y Yulia Tymoshenko asumieron el poder. Diversos puntos de los cambios recién ganados de la nación se desmoronaron. Una vez que la crisis financiera golpeó la moneda ucraniana a fines de 2008, las victorias de la nación por la independencia parecieron haberse perdido de nuevo. La misma dinámica puede socavar los movimientos organizacionales, como los de las gigantes organizaciones. Ejemplificando, los directores ejecutivos constantemente se centran en fines inmediatos.
Cuando los logran y registran los primeros éxitos, no poseen una plataforma para conservar el cambio.
Para evadir los riesgos de triunfar, concéntrese en el cambio a extenso plazo que usted defiende y manténgase fiel a sus valores luego de los primeros éxitos. Ejemplificando, Nelson Mandela no buscó venganza luego de obtener la independencia tras su encarcelamiento de 27 años. Sin embargo, se centró en su objetivo primordial: sacar a Sudáfrica del apartheid. Mandela ha convertido sus valores en “principios duraderos para la adaptación” para lograr hacer seguir el desplazamiento contra el apartheid luego de su liberación. Su libro El extenso camino hacia la independencia ejemplifica el razonamiento de que una vez que comienza un desplazamiento, debería entrenarse para un extenso viaje que jamás es un fácil salto a tu destino.