fbpx

Resumen del libro

La Regla del 10X

Por Grant Cardone

y comentarios por Jesús Gómez Espejel

DESCARGAR PDF

Video 1

Video 2

  1. ¿Qué es la Regla 10X?

La Regla de Oro o 10X tiene relación con que puedes obtener triunfo en las superficies de tu vida financiera, física, de la mente, espiritual, emocional y familiar si multiplicas por 10 el grado de esfuerzo en tus actividades.

Para tener más claro por dónde comenzar e llevar a cabo la regla; inicia por plantearte metas 10 veces mejores a eso que comúnmente establecerías y labora 10 veces más de lo cual comúnmente harías para cumplirlos.

Cardone habla de que los pensamientos masivos tienen que ser continuos por actividades masivas, debido a que el actuar y pensar permanecen correlacionados. La mentalidad adecuada es sustancial, la llamada mente dominante, debido a que se inclinará a tomar acción donde comúnmente la población no lo realizaría.

Los errores básicos de la población al implantar o seguir metas son:

  • No escoger las metas necesarias, debido a que las metas resultan muy escasos y no permiten la suficiente motivación.
  • Se subestiman las ocupaciones, recursos, dinero y energía para llevar a cabo el propósito.
  • Se invierte bastante tiempo compitiendo y no el suficiente dominando la zona.
  • Se subestima la adversidad que se requerirá superar para llegar al objetivo trazada.

El triunfo se define que las cosas salgan bien, que se cumpla un objetivo o finalidad. Por lo cual es la acumulación de sucesos que resultan bien o el grupo de resultados deseados.

Habitualmente los individuos establecen metas por abajo del ideal, lo cual limita la proporción de triunfo, y esta es una de las violaciones a la regla 10X de la que Cardone nos habla.

Tus pensamientos y actividades son causantes del sitio que ocupas en este instante. Sin embargo se debe saber que nada permanece como estaba. Otros tienen la posibilidad de tener una crítica sobre tu triunfo, sin embargo tu decides si es extraordinario.

  1. ¿Por qué es fundamental la Regla 10X?

El raciocinio y las actividades 10X son vitales, son solo lo que te ayudará a evadir los sucesos imprevistos. Una vez que se subestima tiempo, energía y esfuerzo primordial para hacer algo, reflejarás “abandono” en mente, voz, reacción, cara y presentación. No desarrollarás la persistencia fundamental para conseguir tu tarea. No obstante, una vez que estimas de manera correcta el esfuerzo primordial, asumes la postura oportuna.

En vez de minimizar el propósito, aumenta tus ocupaciones y adopta una reacción proactiva y decidida. El triunfo no solamente “sucede”. Es el resultado de actividades implacables y apropiadas llevadas a cabo a tiempo. Solamente van a tener triunfo quienes operan con esta óptica y las actividades que corresponden. A medida que más actividades emprendas, superiores van a ser tus modalidades de tener “suerte”.

  1. ¿Qué es el éxito?

Tu definición de triunfo dependerá en tu instante presente en la vida, y según el tiempo y las condiciones cambian, la definición de triunfo además cambiará. Dichos son los 3 aspectos más relevantes respecto al triunfo para tenerlo y mantenerlo:

  1. El triunfo es fundamental
  2. El triunfo es tu obligación
  3. No hay escasez de triunfo.

El triunfo es fundamental

El triunfo se necesita para perpetuar gente, sitios y cosas. Ofrece confianza, estabilidad, sensación de tranquilidad, capacidad de ayudar a un grado máximo, esperanza y liderazgo para otros en términos de los que es viable. Piensa en el triunfo en términos de extensión. Sin incremento constante, cualquier entidad, sea una corporación, un sueño o inclusive una raza completa dejaría de existir.

  1. El triunfo es tu obligación

El triunfo se debería ver como un tema ético; es un deber, es una obligación, y es una responsabilidad. Intentar el triunfo como si fuera una alternativa es una de las primordiales causas por las que la población no crea triunfo para sí y por lo cual no viven con todo su potencial.

El motivo por la que la población exitosa parece suertuda es que el triunfo naturalmente posibilita más grande triunfo. La población crea un rato mágico al conseguir sus metas, lo cual los lleva a implantar y conseguir metas todavía más ambiciosas. El triunfo es consecuencia de los reclamos mentales y espirituales por poseerlo, seguido de los actos necesarios en la era hasta que se consigue.

  1. No hay escasez de triunfo

No hay parámetros para la proporción de triunfo que puede crearse.

Jamás habrá escasez de triunfo ya que lo inventan quienes no poseen parámetros referente a ideas, creatividad, ingenuidad, ingenio, sabiduría, originalidad, persistencia y decisión. El triunfo lo inventan en el planeta completo, al mismo tiempo o en diversos instantes y niveles, millones de individuos sin parámetros. El triunfo no es dependiente de los recursos, de los víveres o del espacio.

  1. Asume el control de todo

Los individuos exitosos asumen la necesidad de actuar en grande, y es imposible realizarlo si no asumes la responsabilidad. Incrementar tu grado de responsabilidad aumentará tu capacidad para encontrar resoluciones y producir más triunfo por ti mismo. Aceptar el control va a hacer que veas lo cual puedes hacer para asegurarte de que los sucesos negativos no tengan sitio, mejorar tu calidad de vida y minimizar la incidencia de acontecimientos desafortunados aparentemente fortuitos.

Cuando abordas cada situación como alguien que actúa, no como alguien que es utilizado, tendrás más control sobre tu vida. Tener (o no tener) triunfo, es resultado directo de todo lo cual haces y piensas. Tú eres la fuente, el generador, los principios y el motivo de todo lo positivo y lo negativo. Si deseas tenerlo todo, asume la responsabilidad por todo.

  1. Grados de acción

No hay atajos, a medida que más acción emprendas, superiores maneras de acertar. Las ocupaciones disciplinadas y persistentes son el elemento más determinante para generar triunfo, muchísimo más que cualquier otra mezcla. Comprender cómo calcular y después llevar a cabo la porción adecuada de acción es de mayor relevancia que tu criterio, iniciativa, invención o proyecto de negocios.

Los grados de acción se separan en 4:

  1. No hacer nada  No actuar para continuar adelante y aprender, conseguir y mantener el control de cualquier área.
  2. Retraerte. Retraerse es actuar en reversa, quizá para evadir las vivencias negativas del actuar. Quienes se retraen personifican el fenómeno del “temor al éxito”.
  1. Acción común. La población que ejecuta niveles típicos de actividad es quizá la que se destaca en la sociedad de la cual formamos parte. Una vez que solamente realizas la porción suficiente de acción, eres todavía más susceptible a los cambios que se interpondrán en tu camino.
  2. Acción masiva

Emprender acción masiva significa tomar elecciones algo irracionales y después seguirlas con más acción aún.

Sabrás que estás adentrándote en el reino de la actividad masiva una vez que:

  • Creas nuevos inconvenientes para ti
  • Recibes críticas y advertencias de los otros

Mantente intenso. Esta actividad te sacará del estado hipnótico de mediocridad que te enseñaron a admitir.

  1. El promedio es una fórmula fallida

El promedio asume, incorrectamente, que todo opera de modo estable. La población optimista sobrestima lo bien que funcionarán las cosas y después subestima cuánta energía y esfuerzo se necesitará para empujar las cosas. Lo promedio jamás deriva en otra cosa que lo promedio y, por lo regular, acaba redituando mucho menos.

Rodéate de pensadores y ejecutores excepcionales.

  1. Metas 10X

Una de las primordiales causas por las que la población no sigue sus metas y fracasa en obtenerlas es que no las establecen al nivel suficiente. Estas son ambas ocupaciones que Cardone hace para poder hacer sus metas:

  1. Redacta sus metas todos los días
  2. Elije fines fuera de su alcance

Esto le posibilita entrar a su potencial, que usa para fomentar sus actos todos los días.

Pregúntate si las metas igualan tu potencial. La más grande parte admitiría que sus metas permanecen bastante por abajo de su potencia pues la mayoría de todo el mundo fue convencida, persuadida e inclusive educada para entablar metas pequeñas, asequibles y realistas. Toma presente lo próximo para entablar tus metas:

  1. Instituye metas solamente para ti
  2. Cualquier cosa es viable
  3. Tienes muchísimo más potencial del que crees
  4. El triunfo es tu deber, obligación y responsabilidad
  5. No hay escasez de triunfo
  6. Sin que importe la talla de la meta, necesitará trabajo.

Una vez revisados dichos conceptos, siéntate y redacta tus metas. Y después estarás dispuesto a reescribirlas todos los días hasta lograrlas.

  1. La competencia es para miedosos

Competir con otros limita la creatividad de una persona ya que él o ella observa una y otra vez lo cual los otros realizan. Ten la meta de dominar no de competir ¿Cómo dominar? Decidiendo dominar, realizando lo cual otros no anhelan hacer. Esto le labrará un lugar y desarrollarás una virtud injusta.

Jamás juegues basado en las normas aceptadas con que otros operan. Las normas, reglas y tradiciones de cualquier conjunto o industria son trampas contra novedosas ideas, más grandes niveles de grandeza y dominio.

Dos cosas sucederán una vez que emprendas las actividades apropiadas

  1. Tendrás un nuevo conjunto de inconvenientes
  2. Tu competencia te impulsará

Establece capacidad, actividades y mentalidad de tu competencia. Haz lo cual ellos no realizan, ve a donde ellos no van y supone y actúa en porciones 10X que ellos no entienden.

  1. Huir de la clase media

La clase media son mas propensos a la inseguridad y el dolor. Parece ser el conjunto más capturado, manipulado y en peligro. El problema de la clase media es que persiguen lo primordial sin aspirar jamás a lo enorme.

Se definía como la clase que empezaba en el punto en que a la población le quedaba una tercera parte de su ingreso para gastar libremente, luego de costear ingesta de alimentos elemental y habitación. Sin embargo por el momento no, casi ningún integrante de la clase media de hoy dispone de una tercera parte de su ingreso.

Este conjunto está bajo el ataque de algo denominado “apretón de la clase media”; una situación en que los aumentos al sueldo no igualan los de la inflación. Incorpora a la ecuación que mucha de su riqueza nace de deudas y cálculos hipotecarios que son más tinta que dinero real.

  1. La obsesión no es una patología, es un don

El diccionario define el concepto “obsesión” como “dominio del pensamiento o de las emociones propias por una idea, imagen o quiero persistente”. La mayor parte de la población únicamente hace el esfuerzo primordial para que las cosas se sientan como trabajo, en tanto que los más exitosos proporcionan seguimiento a cada acción con una obsesión que se convierte en recompensa.

Si te obsesionas con tu iniciativa, objetivo o meta, te volverás por igual vicioso a la iniciativa de hacerla funcionar. Jamás conviertas la obsesión en algo equivocado; mas bien conviértelo en tu meta. La obsesión es lo cual necesitarás para implantar fines 10X y llevarlos hasta el desenlace con las actividades 10X.

  1. Apuesta tu resto y comprométete de sobra

Situar “el resto” tiene relación con situar la apuesta más enorme; tus esfuerzos, tu creatividad, energía, ideas y persistencia. Es fundamental reorganizar tu cabeza por completo en lo cual tiene relación con actuar y comprender que no hay límite para continuar actuando. Jamás batearás en grande si no te disciplinas para ir con todo una vez que estés en acción.

Nuevos inconvenientes son señal de que vas en la dirección adecuada. Cualquier persona que no confronta nuevos inconvenientes, sino que se aferra a los de continuamente, no avanza en la vida. Si no creas nuevos inconvenientes, entonces no actúas lo suficiente. Una de las mayores diferencias entre la población exitosa y la que no lo es, se basa en que los primeros buscan inconvenientes que solucionar, a medida que los segundos realizan todo lo viable por evitarlos.

  1. Expándete; jamás te contraigas

Ya que la contracción es una manera de retraimiento, viola el término de la Regla 10X, que demanda actuar, generar y producir en porciones masivas sin que importe situación o situaciones. Aunque hay tiempos en que debes defenderte, retirarte y mantener, hazlo por periodos cortos, solamente para prepararte, reforzarte y atacar otra vez.

  1. Quema el sitio

Cuando actúas en niveles 10X y sientes tracción, incorpora madera a tu fuego. No descanses y no te detengas jamás. Debes comprometerte con la acción. Inclusive luego de conseguir éxitos en el camino, excede tus metas. La época para celebrar o tomar vacaciones, llegará. Ahora, sigue echando leña hasta que el fuego sea tan ardiente que nadie, y nada, apague tus éxitos.

  1. El miedo es el enorme indicador

Tarde o temprano experimentarás miedo al hacer novedosas actividades en otros niveles. Por cierto, si no temes, no estarás realizando lo indicado. El miedo no es malo, es algo que debes de buscar y admitir. El miedo es una señal de que haces lo primordial para moverte en la dirección adecuada.

El miedo es una de los sentimientos humanas más incapacitantes que se experimentan. Inmoviliza a la población y previene que persigan sus metas y sueños. La preparación de último minuto es alimento para el miedo, y se fortalece acorde pasa la época. Nada ocurre sin acción. Comprométete quitando la época de la ecuación, de esta forma quitarás poder a los temores y serás capaz de emprender más actividades. La era continuamente es ahora. No existe otra elección que entrar en acción.

  1. El mito de la gestión del tiempo

Para comprender, regir, maximizar y aprovechar cada posibilidad que te ofrece la era comprende y aprecia con el que dispones. Primero controla tus tiempos sin permitir que otros lo hagan. Lo primero una vez que administras tu tiempo y buscas equilibrio, es dictaminar lo fundamental para ti. ¿En qué zonas deseas conseguir el triunfo y en qué cantidades? Redacta aquellos datos en orden de trascendencia. Después establece el tiempo disponible y dictamina cuánto asignarás a cada labor.

Hay forma de hacer que las cosas funcionen. Lleven una agenda que les posibilite hacer las cosas prioritarias. Si comienzas por comprometerte con el triunfo y después admitir mantener el control de la era, crearás una agenda en la que cabrá todo lo cual quieres.

  1. La crítica es una señal de triunfo

Aunque ser criticado no es lo mejor de todo el mundo; recibir críticas es una señal segura de que vas por buen camino. La crítica no es algo que debas eludir; más bien, espérala cuando empiezas a hacerla en grande. Una vez que actúas no pasa un largo tiempo sin que seas juzgado por la población que no actúa.

Si generas triunfo importante, la población pondrá atención. Ciertos te admirarán, otros querrán aprender de ti, empero la más grande parte te envidiará. Hablamos de la población cuyas excusas por no hacer lo suficiente se van a convertir en causas de por qué está mal lo cual haces.

Esto va a ser uno de los signos del triunfo. Llegará una vez que te desempeñes plenamente a niveles 10X, por lo regular anterior a que tu logro sea inclusive evidente. Esta crítica se mostrará en algunas posibilidades, quizá bajo la manera de un consejo. Las críticas no constructivas son cosas que la población dice para sentirse mejor, debido a que tu copiosidad destaca su deficiencia.

La exclusiva forma de manejar la crítica es tomarla como un componente de tu fórmula para el triunfo. Al igual que el miedo, es una señal de que haces los movimientos correctos en la porción indicada, de que captas suficiente atención.

  1. La satisfacción del comprador es la finalidad equivocado

El servicio al comprador es la finalidad equivocado; incrementar el número de consumidores es el adecuado. La satisfacción no existe sin que la preceda un comprador. Además de encuestar a quienes ya son consumidores, obtén información de quienes no te compraron ¡pues de esta forma averiguarás muchísimo más sobre la verdadera satisfacción del cliente!

Las quejas son la forma más directa en que tus consumidores te mencionan cómo mejorar tu producto.

Reconoce el orden conveniente de las metas:

  1. Conseguir consumidores (vía productos o servicios impresionantes en cuya construcción trabajas a niveles 10X)
  2. Impresionarlos con lo bueno que eres a lo largo de el proceso de compra
  3. Entablar la lealtad del comprador (por medio de la compra reiterada, la ayuda, el boca a boca, etcétera.)

 

  1. Omnipresencia

El término “omnipresencia” alude al criterio de estar en cada una de piezas simultáneamente. Es imposible amasar verdadero triunfo sin pensar en términos de hacer universales tus ideas, productos, servicios o marcas. Las cosas de las que más es dependiente la población son omnipresentes. Lo cual poseen en común, es que son disponibles en cualquier parte. Las ves de modo constante, dependes de ellas y te acostumbras a necesitarlas.

Tu nombre es el bien de mayor relevancia que tienes. Por lo menos que la población sepa quién eres, nadie pondrá atención a eso que representas. Debes conseguir que los otros te conozcan, lo cual significa llamar la atención. A medida que más atención consigas, estarás en más sitios; a medida que estés con más gente, más alrededor de estar en cada una de piezas. Y todo lo mencionado mejorará tus maneras de utilizar tu buen nombre para hacer un óptimo trabajo. Lo primero es romper la oscuridad y dejar que el planeta sepa lo cual puedes hacer por él y después hazlo.

  1. Excusas

Cada una de las utilizan. Confrontemos a los pequeños monstruos para que no te distraigan. Una excusa es una justificación por hacer, o no hacer algo. Son una revisión de los hechos que inventas para sentirte mejor sobre lo ocurrido (o sobre lo cual no sucedió). Crear excusas no cambiará tu situación; esto únicamente puedes lograrlo al llegar a el motivo detrás de todo lo mencionado.

Las excusas son para la población que se niega a aceptar la responsabilidad de su historia y el final de los hechos.

Debes comprender la diferencia entre crear excusas y dar causas sólidas y reales para justificar sucesos.

Este libro se enfoca en las muchas diferencias entre los exitosos y quienes no poseen triunfo, y una diferencia bastante fundamental es que la población exitosa no inventa excusas.

  1. ¿Exitoso o no exitoso?

La población exitosa habla, supone y se aproxima a las situaciones, desafíos y inconvenientes de forma distinta a la mayor parte de los individuos y en conclusión consideran diferente respecto del dinero. En este capítulo, encontrarás las cualidades, aspectos de personalidad y hábitos más frecuentes que hacen que la población exitosa lo sea.

  1. Adopta una reacción de autoestima y capacidad de servir.

La población que tiene una reacción de suficiencia se aproxima a toda situación con el punto de vista de que las cosas tienen la posibilidad de desarrollarse. Utilizan frases como:

  • “Podemos hacerlo”
  • “Hagamos que suceda”
  • “Trabajemos en ello”

Siempre insisten en que existe una solución

  1. Confía en que lo resolverás

Va de la mano con la reacción de suficiencia. Hace referencia al sujeto que continuamente busca ser responsable y resolver un problema. Inclusive si no estás seguro de cómo hacer algo.

Alternar tu contestación de “No sé” por “Buena pregunta. Déjame verificar eso”. Sigues siendo honesto, sin embargo incitas a una solución en vez de involucrar ineptitud.

  1. Concéntrate en la posibilidad

La población exitosa ve cada una de las situaciones – inclusive los inconvenientes y las quejas – como oportunidades. triunfo es superar un desafío.

Por lo tanto, no tendrás triunfo sin experimentar problemas.

  1. Ama los desafíos

En tanto que bastantes personas aborrecen los desafíos y los utilizan como causas para hundirse en la indiferencia, las personas enormemente exitosos se sienten atraídos y vigorizados por los desafíos. Los desafíos son las vivencias que afilan las habilidades de la población exitosa.

  1. Procura solucionar inconvenientes

A medida que más grandes sean los inconvenientes, y a medida que más gente se beneficie con la solución, más poderoso va a ser tu triunfo.

  1. Persiste hasta conseguir el triunfo

La destreza de persistir en un camino dado sin que importe los contratiempos, los sucesos imprevisibles, las malas noticias y la resistencia – el continuar firmemente en cualquier estado, objetivo o curso de acción pese a las condiciones – es una característica común de quienes ganan.

  1. Asume peligros

En cualquier punto tendrás que aceptar el peligro y los exitosos lo realizan a diario. ¿Te arriesgas lo suficiente para producir el triunfo que deseas y necesitas?

  1. Sé insensato

Para ser insensato hace falta actuar sin consideraciones racionales y en desacuerdo con las realidades prácticas.

Insensato no significa ser psicológicamente desequilibrado, sino que te rehúsas a validar la supuesta “sensatez” de las ocupaciones razonables que jamás te llevarán adonde deseas ir.

  1. Sé inseguro

Ser cuidadoso necesita actuar con cautela, y no hay forma de que alcances niveles de actividad 10X siendo de esta forma. La acción masiva demanda arrojar la precaución al aire, inclusive si esto te pone en riesgo. Laborar con gente poderosa es arriesgado en sí mismo.

  1. Crea riqueza

Piensa en términos de producir riqueza por medio del trueque de novedosas ideas, productos, servicios y resoluciones.

  1. Actúa rápido

Este es el asunto central del libro. Los enormemente exitosos hacen increíbles porciones de acción. Sin que importe de qué tipo, esta gente ocasionalmente hace nada, inclusive de vacaciones.

La población exitosa asume que sus logros futuros están sujetas a invertir en ocupaciones que quizá no paguen hoy, empero que si se hacen de modo persistente tarde o temprano darán frutos.

La acción masiva es de lo cual dependo, inclusive en tiempos difíciles. Tu capacidad de actuar va a ser un elemento de trascendencia para establecer tu triunfo potencial y hablamos de una disciplina en la que debes invertir tiempo a diario. Es un hábito que debería realizarse.

  1. Continuamente di “Sí”

Para ir por todo en la vida y los negocios, di sí a todo. Es algo que realizan los exitosos constantemente, no pues logren realizarlo sino pues escogen mencionar sí. Se proporcionan cuenta que el término “sí” tiene más vida y modalidades, y es más positiva que el término “no”.

  1. Comprométete comúnmente

Los exitosos se comprometen de modo completo y consistente con ocupaciones; varias necesitan arriesgar todo. El compromiso es un símbolo de que alguien se hace responsable de una postura, asunto o acción. La población exitosa supera los inconvenientes y conserva la concentración en la promesa desarrollada a ella misma o a los otros. Conservan la mirada en el resultado constantemente.

  1. Ve por todo

En el planeta del triunfo y los logros, los términos medios no consiguen resultados. Únicamente quienes realizan las cosas a fondo, hasta concluir, experimentan las recompensas que el trabajo da. Hasta que una acción se convierte en triunfo, no está terminada.

  1. Concéntrate en el “ahora”

Solamente hay 2 tiempos para los exitosos: el ahora y el futuro. “Ahora” es el lapso que la población exitosa usa para producir los futuros que quiere y dominar sus ambientes.

Consigue la disciplina, la memoria muscular y los logros derivados de hacer actividades masivas a medida que otros consideran, planean y aplazan.

  1. Muestra valor

El valor es la cualidad de la mente o del espíritu que lleva a la población a afrontar situaciones peligrosas a pesar del miedo.

Te darás cuenta de que la población exitosa suele tener un viento de confianza y convicción, de tranquilidad e inclusive un poco de arrogancia. Adquirieron estas cualidades como consecuencia de la acción.

La valentía es para los que trabajan, no para los que consideran, esperan y se preguntan.

  1. Abraza el cambio

La población exitosa ama el cambio. La disposición de admitir el cambio es una enorme cualidad de los exitosos que advierten los cambios en el planeta y los utilizan para mejorar sus operaciones y sacar ventajas. Saben que tienen que ajustarse o no van a ser victoriosos.

  1. Establece la mejor forma de hacer las cosas

Los exitosos no consideran en términos de trabajo duro (a pesar de que, obviamente, permanecen dispuestos a laborar duro). En vez de ello trabajan de forma inteligente y manejan el caso al hallar y utilizar la manera idónea de hacer las cosas hasta tener triunfo.

  1. Rompe con las ideas clásicos

Los más exitosos entre los exitosos van más allá del criterio de mero cambio y retan al pensamiento clásico. Rompen lo cual funciona para llegar a un mejor sitio. Dichos se conocen como “líderes de pensamiento” que diseñan el futuro con ideas adelantadas a su tiempo.

  1. Oriéntate a las metas

Si no permaneces concentrado en tus metas, pasarás tu vida pudiendo las metas de otros, especialmente los de quienes se orientan a lograr fines.

  1. Asígnate una tarea

La población exitosa se acerca a sus ocupaciones como si estuvieran en una tarea religiosa, no como si se tratara únicamente de trabajo. Debes emprender cada actividad con la reacción celosa de que esta labor podría modificar al mundo para toda la vida.

  1. Mantén un elevado grado de motivación

La motivación hace referencia al acto o estado de ser estimulado hacia la acción. Los elevados niveles de actividad son impulsados por estar concentrado en las metas y alentado por la tarea.

La motivación es un trabajo interno. Puedes alentar, puedes retar, puedes inspirar, empero la verdadera motivación, el motivo subyacente por la que se hace algo, debería provenir del interior.

  1. Interésate por los resultados

La población exitosa no valora el esfuerzo, trabajo o tiempo invertido en una actividad; valoran resultados. Los resultados (y no los esfuerzos) son el primordial objetivo de los exitosos, sin que importe desafíos, resistencias o inconvenientes.

  1. Ten metas y sueños grandiosos

La población exitosa sueña en enorme y tiene metas inmensas. No son realistas. ¡Sueña en enorme, ve por todo y después piensa en cómo ir aún más lejos!

  1. Crea tu propia realidad

Jamás se les vende la iniciativa de intentar con las creencias de otros o con sus lineamientos, y no se someten a la “realidad” con la que todos permanecen de consenso.

Desean producir lo cual desean y desdeñan – y hasta les molesta – el consenso de las masas. Esos que la hicieron en enorme hicieron una realidad que no existía.

  1. Comprométete primero y después averigua

Comprometerte a partir de previamente significa ponerte cien por ciento detrás de cualquier cosa previo a considerar cada detalle. La creatividad y las facultades para la resolución de inconvenientes son estimuladas únicamente luego de que una persona se compromete plenamente.

  1. Sé enormemente ético

Ser ético no solamente significa jugar según con las normas establecidas por la sociedad. Además necesita que la población realice lo cual mencionó que realizaría, y debería avanzar haciéndolo hasta obtener los resultados deseados.

  1. Interésate por el conjunto

Solamente puede irte tan bien como le vaya a la población que te circunda. No importa que postura tengas, tu triunfo está reducido por la función de quienes te rodean.

  1. Dedícate al aprendizaje constante

La población exitosa asiste a convenciones y simposios, lee. Ven cada posibilidad de prepararse y capacitarse como la inversión más sólida.

  1. Mantente incómodo

Los que poseen triunfo han estado dispuestos alguna vez a ponerse en situaciones incómodas. Al estar bastante cómodos, relajados y en un ámbito bastante familiar, es factible que una persona se suavice, pierda su creatividad y el apetito de estar continuamente al frente.

  1. Aprovecha las interrelaciones

Los exitosos hablan una y otra vez de que la población que los circunda es más lista, brillante y innovadora. Haz un hábito de aprovechar cada una de tus colaboraciones y dirigirlas hacia la población mejor conectada, educada e inclusive más exitosa.

¡Procura subir! Jamás crezcas hacia los lados y menos hacia debajo.

  1. Sé disciplinado

Disciplina es el comportamiento que utilizas para terminar cualquier actividad, sin que importe qué tan incómoda sea, hasta transformarse en tu modo regular de proceder.

 

  1. Comenzar con el estilo 10X

Repasa la lista de lo cual hace la población exitosa para establecer lo cual debes hacer.

Comienza por las cosas que tienen que hacerse primero; empieza realizando una lista inicial de metas, después una de actividades que te impulsarán en dicha dirección. Después sin pensarlo bastante, ponlas en práctica.

Algunas cosas a tener en mente al comenzar:

  1. No disminuyas tus metas al escribirlas
  2. En este instante, no te pierdas en los detalles de cómo lograrlas
  3. Pregúntate: ¿Qué ocupaciones puedo hacer hoy para moverme hacia aquellos objetivos?
  4. Ejecuta las actividades que se te ocurran sin que importe en qué consistan o cómo te sientas
  5. No valores prematuramente el resultado de tus ocupaciones
  6. Examina la lista cada día

Debes de prevenir los tips de amigos y parientes que te aman y se preocupan por ti. Recuérdales que deseas su apoyo en el plan y diles que prefieres comprometerte con tus sueños y metas y desilusionarte, a no comprometerte ni desilusionarte.

Que los más exitosos se expanden a medida que los otros se contraen. Asume peligros a medida que los otros se presentan conservadores.