fbpx

Resumen del libro

 Cambia tu entorno, cambia tu vida.

La fuerza de voluntad, ya no es suficiente

Por Benjami Hardy

Síntesis y comentarios por Jesús Gómez Espejel

DESCARGAR PDF

Video 1

Video 2

La fuerza de voluntad tiene menos peso en el entorno una vez que hablamos de afrontar desafíos, metas y elecciones.

¿Quieres ingerir más sano? Ten fuerza de voluntad. ¿Quieres compaginar mejor tus días laborales y personales? Ten fuerza de voluntad. ¿Quieres dejar de utilizar las redes sociales? Ten fuerza de voluntad. Este reiterado consejo de diversas corrientes psicológicas contemporáneas, así como libros de autoayuda, promueve la fuerza de voluntad, como si de verdad dicha fuera la exclusiva forma de lograr algo bueno de la vida.

La verdad es que vivimos en una era en donde dicha fuerza ya está vencida ante la exposición constante a la tecnología y los cambios vertiginosos que implica, a la par de novedosas normas del juego, de la vida y los valores.

El cambió en el planeta ha sido veloz como nunca y pareciera que a los humanos no les queda más que hacerse adictos a la tecnología, la comida inmediata, los estimulantes para rendir mejor en el trabajo, los carbohidratos, los azúcares. Jamás previamente, la cultura había aceptado abiertamente tantas adicciones.

La raza humana está en modalidad de supervivencia y pareciera que la única forma de modificar aquel modo es producir un nuevo ámbito en el cual haya más control sobre las elecciones y elecciones.

Modificar y rediseñar la percepción sobre el entorno crea una posibilidad para modificar esas cosas que determinan la conducta.

Modificar el entorno hablamos de producir situaciones que hagan que el triunfo no sea inalcanzable. Modificar el ámbito involucra modificar de amistades, sitios, maneras de consumo y compras. Hablamos de ser capaces de dictaminar qué de afuera puede quedarse adentro, y para eso es imprescindible dejar de ver el entorno como un oponente. Es verdad que todos estamos determinados por el territorio en el cual nacimos, el barrio donde vivimos, el colegio a la que fuimos, la carrera que escogimos, el núcleo familiar que nos crio. De una u otra forma todos poseemos algo de afuera que nos establece de una forma mucho más significativa de lo cual podría pensarse o admitirse, inclusive más intenso que la naturaleza misma.

Así como todos dichos componentes determinan el futuro cultural, económico, social y gremial de una persona, como mencionaba Jim Rohn, “somos la media de las cinco personas con las que pasamos más tiempo”. Además, se debe añadir que además somos influenciados por las cinco personas con las que aquellos cinco amigos pasan su tiempo. De aquí se deduce que se debe proteger bien los vínculos más cercanos, pues, posiblemente, nos juzgaremos a nosotros de la misma forma que aquellas personas nos juzgan a nosotros mismos. En este sentido se puede decir que el comportamiento no brota de la personalidad; más bien, la personalidad procede de el comportamiento.

Es de esta forma que modificar el entorno se convierte en una salida digna para hallar el instante justo y conveniente para confrontar eso a lo que se ha temido, lo que mucho se ha encargado, postergado. Una vez que el entorno cambia, la vida cambia y cambia el ritmo, cambia usted.

Hay dos tipos de entorno que los seres vivos requieren para cambiar: el de elevado estrés y el de alta recuperación.

Los ámbitos estresantes que involucran que los individuos pasen hasta 18 horas al día haciendo un trabajo, sin distracciones, expuestos a un desgaste emocional, de la mente, físico y relacional son necesarios para obtener los superiores resultados de una persona, exprimir talentos y innovaciones.

No obstante a cada ámbito estresante le debería corresponder un ámbito de recuperación en donde los niveles de estrés bajen definitivamente, haya horas de sueño, ambientes cálidos y relajantes donde convivir con personas que enriquezcan aquel ámbito.

Se debe comprender que el ámbito de estrés tiene relación con un estrés que no es perjudicial, ya que se pasa por periodos de recuperación. El estrés que padece la más grande parte de los individuos es patológico, pues no cesa. El estrés positivo es imprescindible para que los individuos se desarrollen y crezcan, redefinan sus parámetros y los superen. En este sentido, para lograr cualquier desarrollo en la vida, es imprescindible pasar por 2 ambientes con frecuencia y periodicidad: o sea, de un ambiente saludablemente estresante, a uno relajante. Intentar la estabilidad de dichos 2 ambientes es prioritario: a cada instante de estrés profundo le debería corresponder uno de tiempo libre y recuperación.

Varias actividades clave tienen la posibilidad de contribuir a modificar el ámbito de manera drástica para conseguir las metas anheladas.                                                     

Modificar el ámbito y aceptar que no solo la voluntad es lo fundamental puede lograrse siguiendo ciertos pasos básicos:

  • Reiniciarse una y otra vez – la mayor parte de todo el mundo no posee la convicción esencial para tomar elecciones radicales, la conducta ante la vida solo es reactivo y su evolución es inconsciente y a la deriva. La claridad sobre las metas y los anhelos más profundos para la vida se logran por medio de un reinicio constante. Este reinicio es un tiempo de desconexión de todo el mundo, la tecnología, la comunicación. Es un retiramiento completo para dormir y pensar en las verdaderas prioridades. En esta etapa de tiempo libre es determinante llevar un diario, con absoluta honestidad, para dialogar de sensaciones, planes, necesidades, incidentes parientes. Los instrumentos más importantes en esta etapa son la reflexión y la conexión espiritual.
  • Tener una rutina sagrada en un lugar sagrado – Los errores pequeños que no se enmiendan a tiempo tienen la posibilidad de provocar monumentales catástrofes. Para arreglar los monumentales errores de la vida se necesita tener claro un rumbo, un destino y comprobar siempre la trayectoria. Un paso importante y diario es tener instantes de ceremonias sagrados. La mañana es un rato ideal para tener un ritual que evite las adicciones y las actitudes perjudiciales. La rutina de las mañanas es el punto clave del día que desencadena conductas óptimas y crea instantes propicios para la construcción y conexión. Redactar el diario por la mañana, anterior a conectarse al móvil, hacer una reflexión u frase son el instante sagrado inamovible del que debería emanar todo el día, el estado de ánimo y con ello, la toma de elecciones. Para eso puede buscarse un lugar propicio, preferentemente distante de casa para conseguir una mejor concentración e intimidad.
  • Deshacerse de todo eso que vaya en contra – Quitarse los pesos para poder obtener fomento es una ley máxima de la vida. Se debe reducir la carga, aunque el precio de realizarlo es bastante elevado, jamás va a ser mayor que no realizarlo. Se debe borrar la fuerza de gravedad que crea una inercia tóxica hacia los frenos y grilletes. conseguir romper esta inercia involucra comprender que el camino va a ser difícil y que las elecciones radicales llevan su tiempo en dar resultados claros. Es aquí donde se debe entablar conscientemente parámetros específicos hacia arriba y hacia debajo: no pasar bastante más de 10 min en redes sociales, no laborar bastante más de 40 horas a la semana, no gastar bastante más de una porción mensual; no hacer menos de un viaje al mes, guisar en el hogar por lo menos una vez a la semana.
  • Remover las posibilidades numerosos y las distracciones – Es mentira que entre más posibilidades hay, mejor es la función de dictaminar. Tener demasiadas maneras realmente hace a los individuos indecisas e inseguras puesto que constantemente estarán pensando qué habría pasado si hubieran tomado otra alternativa. Dictaminar con firmeza y claridad solo puede pasar si se acotan los senderos y se asume que cada elección realmente preciada involucra un peligro, una renuncia y la probabilidad de equivocarse. Sin embargo aquello no es un inconveniente. Es más bien un aliciente para comprometerse a tomar los peligros. De dicha manera, seguramente, esa elección va a ser la más cercana a lo esperado.
  • Recortar interacciones con varias personas – Se debe volverse bastante cuidadosos con las colaboraciones humanas. Rodearse de los individuos erróneos traerá elecciones erróneas. Constantemente hay personas que frenan el incremento emocional o profesional y detectarlas es una labor ardua, sin embargo elemental. Inclusive si son miembros de el núcleo familiar, se necesita aprender a colocar los parámetros necesarios para que no intervengan de manera drástica en el desarrollo o el alcance de las metas que se hayan predeterminado.

Producir y prever respuestas y actividades para las tentaciones evitará el autosabotaje o las recaídas en malos hábitos.

Una vez creados los ambientes adecuados con pocos distractores y ambientes enriquecidos y propicios para el trabajo extremo y el tiempo libre, va a ser impostergable batallar con las tentaciones diarias. Justamente los espacios en especial diseñados para no sucumbir a los vicios e inercias harán que no sea primordial recurrir a la fuerza de voluntad para superar los obstáculos.

Para batallar con estas tentaciones existe la alternativa de producir respuestas automáticas ante los distractores. Obtener el triunfo en esto dependerá de la honestidad y sinceridad con la que se detecten las conductas perjudiciales y las razones del medio ambiente que las propician o detonan. En psicología esto se ha estudiado como:

  • Intenciones de aplicación – Los corredores que realizan maratones acostumbran implantar en sus entrenamientos un más alto tope que los realizaría renunciar a una carrera. Esto les ayuda a saber cuál es su verdadero límite y eludir una rendición prematura. Ciertos ejemplos de intenciones de aplicación son: si vienen triunfas de comprobar el correspondencia o las redes sociales, levantarse del escritorio y hacer 20 sentadillas; si vienen triunfas de visitar abrir el refrigerador para picar algo, tomar un vaso enorme de agua. Estas respuestas automáticas desviarán la mente de la tentación.
  • Organización de fallos – Este proyecto se aplica previendo respuestas, ejemplificando, si ocurre esto, la efecto podría ser eso. Lo cual se busca es que la efecto sea realmente aplicada con confianza y estabilidad; o sea, “si vienen triunfas de consultar el móvil una y otra vez, yo voy a…” Y dicha contestación tiene que ser viable y verdadera para eludir la tentación. No importa si es drástica, empero continuamente es mejor una actitud simple y sincera, lo fundamental es cumplirla.

Las situaciones extremas, una vez que se enfocan de manera correcta, tienen la posibilidad de ser un estímulo que saque lo mejor de una persona.

Una vez que las situaciones de la vida se muestran como extremas, en términos de vida o muerte, honor y dignidad, salen las superiores capacidades del hombre. No solo a grado consciente, además inconsciente. El instinto y el cuerpo humano podrían hacer cosas casi sobrenaturales en condiciones de peligro o adversas.

Esta es un área de posibilidad para modificar el entorno: transformar el entorno en una situación que exija ofrecer lo mejor, el más alto esfuerzo. A esto se le llama funciones de forzamiento. Y no hablamos de aceptar esto como situarse una y otra vez en situaciones de vida o muerte; hablamos de forzar las situaciones para lograr eso que se ha iniciativa como meta.

Ejemplificando, cada día desde el trabajo dejar el móvil en el auto para lograr pasar tiempo en plena presencia y conciencia con los seres queridos, tener un periodo para refliexionar, rezar o redactar en el diario.

Aprender del entorno y tener un mentor podría ser inclusive más efectivo que tomar cursos en escuelas formales.

El aprendizaje con base en el entorno acelera y potencia el proceso de desarrollo. Esta clase de aprendizaje se fundamenta en situaciones prácticas por medio de la participación activa.

Más que sentarse a leer libros o descifrar teorías, quienes aprenden del entorno, aprenden de sí mismos, de sus propias barreras y obstáculos, de sus aciertos y habilidades. La verdad es quien les muestra a sacar lo mejor de sí mismos.

Este aprendizaje es el aliado elemental para tomar acción verdadera sobre aquellas elecciones que producen cambios radicales y asertivos en la vida.

A partir de a prende es como cambian la cognición, los conceptos limitantes y la conducta.

En este punto es imprescindible invertir tiempo, dinero y esfuerzo en nuevos aprendizajes y, ciertamente, lo mejor es invertir en un mentor que sepa canalizar aquellos esfuerzos en aprendizajes efectivos y transformadores.

Un mentor que logre estar pendiente y que sepa alumbrar esas cosas que no son sencillos de observar o eliminar.

Los seres vivos cambiamos, a pesar de todo.

La fuerza de voluntad no es el enfoque más propicio para un cambio personal asertivo. Por esto, en el campo espiritual, más que depender del poder personal se debe depender del poder superior; en la zona motivacional se debe tener más firmes los porqués que la fuerza de voluntad.

Se debe poner en claro que la fuerza de voluntad existe, empero es un músculo que se desgasta y atrofia, entre más se explota.  Para varias personas este procedimiento podría ser eficaz para toda una vida empero a precios bastante elevados en los cuales el costo a abonar es una constante lucha interna, una pérdida del goce y del tiempo libre y una autoexigencia enfermiza.

La fuerza de voluntad implica una batalla perpetua en el interior. Sin embargo, al redefinir, rediseñar y ajustarse al ámbito, usted aprovecha los desafíos para ofrecer lo mejor de sí. Esto involucra que sea donde sea, por más compleja o adversa que sea una situación o entorno, es viable modificar para tener la vida deseada.