Resumen del libro
Eres increíble.
Por Neil Pasricha
Síntesis y comentarios por Jesús Gómez Espejel
DESCARGAR PDF
Los individuos increíbles agregan puntos de vista suspensivos a sus historias de vida y siguen adelante para materializar el triunfo.
La sociedad de hoy es volátil, incierta y compleja, puntos que a veces los individuos no saben confrontar ni superar. La resiliencia es un instrumento para impulsarse y que cada quien se proyecte hacia el futuro en busca de su paz y bonanza.
La resiliencia es un arma eficiente para afrontar la derrota y los instantes de cambio. Es difícil tomar la elección de continuar el camino, en especial una vez que se falla, empero modificar la puntuación, contarse historias diferentes y saber el lugar que se ocupa capacita para conseguir las metas.
Añadir puntos de vista suspensivos a la vida es abrirse camino, es un modo de excitar la mente y pisar terrenos no imaginados que despiertan la creatividad y las ilusiones.
Ello involucra empezar la contienda, modificar de trabajo, tener un nuevo líder, cambiar la forma de hacer las cosas o cambiar la rutina diaria para nutrirse de una totalmente nueva fuente que traerá nuevos conocimientos, novedosas emociones y novedosas posibilidades para tomar una elección.
Una vez que alguien falla, una forma de salir del hoyo es decirse en voz alta la palabra todavía , en vez del yo no puedo. De esta forma se transforma el discurso negativo en positivo, sin que importe que no lo hayan contrataron las 10 organizaciones a donde envió su currículum.
La vida sigue, con puntos de vista suspensivos y hay otras oportunidades, otros senderos. Aún puede contratarlo la organización quince o veinte de las que se planteó.
Decirse sigue siendo desarrollar la resiliencia y hallar el relámpago de luz que brilla en el fondo de la oscuridad.
Los individuos increíbles además padecen derrotas, sin embargo perciben y hacen frente la derrota a partir de otro enfoque.
La derrota es una reacción que hace que los individuos pierdan su poder personal y se reprochan a sí mismos que no realizan bien su trabajo, que no poseen el ingenio ni la capacidad esperada por sus jefes. La autoflagelación es una reacción característica de quienes se pasan la vida sintiéndose fracasados. Es dicha postura en la que se quiere ser el trabajador más capaz de la oficina, empero se estima que los resultados no son los esperados. Es una imagen propia falsa que la mente se hace por el temor a avanzar, a levantarse para volver a caer.
Fallar es el peligro que se corre una vez que se aspira algo. El riesgo es no superar el tropiezo. Los individuos increíbles, quienes ganan en grande, son esas que en su historia personal poseen gigantes fracasos o han caído más profundo que los no ganadores.
La derrota se afronta hablando sobre ella, compartiéndolo con los individuos cercanos, pidiendo ayuda. Hable de sus malos ratos, de la inversión perdida, del plan que se desvaneció días luego de ponerlo en marcha. Aquello lo humanizará, generará empatía entre quienes lo rodean y se encontrarán rutas para obtener el triunfo.
Mire a su alrededor, despeje su mente de las preconcepciones negativas sobre su persona y elimine su reacción sesgada por el “efecto spotlight”, aquel sentimiento de que los individuos lo juzgan, lo minimizan, lo vigilan con severidad.
Practique la paciencia consigo mismo, tolere sus malos ratos, sus errores y fomente su creatividad. Cambie el enfoque con el que se mira a él mismo, sea resiliente, cálmese.
Cualquier fracaso solo es un peldaño para subir hacia una vida futura impresionante.
Los individuos alguna vez de su historia colisionan, fracasan y sienten que caen en un pozo sin fondo.
Es el instante de hallar la energía y la voluntad primordiales para continuar adelante y observar nuestra vida de otra forma.
Es instante de tomar la derrota como una “escalera invisible” que conduce hacia el futuro. No es simple realizarlo. Se debe fiar en sí mismo y en alimentar esperanzas de que la derrota es un proceso, un rato que dejará un aprendizaje.
La vida de cada individuo es una escalera y si se mira hacia atrás, si se vuelve al inicio, tienen la posibilidad de contar los peldaños subidos para llegar al sitio donde se está.
Una vez que la vida no marcha bien, los individuos tienden a verlo como el desenlace de todo. No obstante, no es más que una ilusión. La derrota deja lecciones e impulsos para llegar a un espacio mejor.
Conseguir el triunfo es más simple que se apartan a una vez un lado las probabilidades de conseguirlo y se fija la vista en el desafío de imaginarlo. Superar la derrota necesita modificar la reacción, la rutina, los horarios y los vocablos que cada quien se cuenta a él mismo.
De esta forma que puede comenzar un blog en sus ratos libres, conocer otro tipo de gente, hacer novedosas amistades, ir por un café o al gimnasio.
Escoja contarse otra historia una vez que la frustración y la negatividad le acorralen.
Contarse historias negativas es un camino simple para la mayoría de los individuos. Se gestan historias catastróficas, de culpa, ligadas a la vergüenza de no sentirse confiable ni capaz de ejercer una labor.
Es una elección aferrarse a dicha historia donde se hurgan los “pantanos del alma” para imponerse humillaciones y aflicciones.
No obstante, la mayor parte de las historias que se cuentan los individuos permanecen distorsionadas y allí radica el valor de contarse otra historia.
Modificar de enfoque no es una labor fácil. Involucra desplazar la lente, inclinarla hacia otro lado. Quizá hasta modificar de lente.
Para tomar distancia de los malos instantes y recontextualizar aquellas historias avergonzantes, puede tomar las próximas ocupaciones:
- Valoración personal – Evalúe cómo se siente, lo cual sospecha del presente y el futuro, ponga en costo la vivencia y no minimice sus talentos para continuar adelante.
- Solución del problema – Analice cómo podría solucionar el problema que tiene, encuentre dicha luz finalmente del túnel para librar la oscuridad.
- Contar otra historia – El cerebro humano es capaz de imaginar infinitas modalidades y futuros, empero si se le alimenta con historias negativas pasará lo opuesto.
A ello se le tienen la posibilidad de añadir 3 ocupaciones con las cuales la mente va a tener la función de edificar otra historia.
Primero, preguntarse si las lamentaciones del presente importarán una vez que se encuentre en su lecho de muerte.
Segundo, la mejor forma de afrontar la derrota es aceptar que tienen la posibilidad de hacer muchas cosas para salir de allí.
Tercero, elimine las historias que le ocasionan un sufrimiento banal, pues el cerebro requiere hacer un hueco para recibir las historias diferentes.
Conversar con alguien más sobre los inconvenientes y sufrimientos es una forma para curarse y confrontar los fracasos.
Frente a el caos y el sonido colectivo, los individuos necesitan de un “método de confesión contemporáneo”, un lugar donde se logren alumbrar las ideas, un espacio en el que procesar los inconvenientes y el sufrimiento previo a que se conviertan en una montaña de oscuridad. Un lugar donde se cura la vergüenza, la desconfianza y se quita cada pensamiento negativo que impide volver a intentarlo.
Cada mañana saque a la luz lo cual le produce problema y desmotivación, repítase que está bien, que camina hacia el destino que se fijó y que es una persona con ingenio y apta para afrontar cualquier desafío. Dejar de lamentarse estimula el contentamiento y la felicidad; tener consciencia de los lamentos da una posibilidad para librarse de ellos.
Hable en voz alta de lo cual desea liberarse, agradezca por lo cual tiene o consigue y apunte en una libreta esas labores en las que debería concentrarse. Es una garantía de triunfo pues se reconoce el padecimiento, se le procesa, se le revisa y se busca una salida. Darle frescura a la mente por medio de la plática con alguien más o sí mismo ayuda a sacar a la luz lo cual causa mal y superarlo.
Transformarse en alguien impresionante necesita juntar pérdidas y novedosas vivencias en todo el tiempo.
Para conseguir el triunfo es preciso paciencia y saber que varias cosas requieren tiempo para materializarse. Algunas veces, el paisaje parece desolador, de derrota. Es una vez que se debería rememorar que perder no es malo, que para conseguir las metas se necesitan muchas pérdidas, muchas caídas y juntar mucha vivencia.
Una vez que sienta que las cosas no marchan bien, evalúe la proporción de entendimiento que está adquiriendo, para lo cual va a servir en el futuro y si es viable seguir estando en aquel recorrido por cualquier tiempo.
Las derrotas son tierra fértil para poder hacer triunfos, y hay 3 cosas claves para precipitar el índice de fracasos:
- Asista a fiestas– Conocer gente, explorar novedosas oportunidades y cosas es una posibilidad para que surjan ideas y aceptar peligros nuevos.
- Guardar presupuesto– Destine una sección de su recurso para financiar sus fracasos. No es una inversión sin retorno, pues tras cada caída se aprende algo nuevo.
- Cuente sus fracasos– Hacer estadística con las pérdidas es comprobar lo cual se aprende, la resistencia, la voluntad y la resiliencia forjada en los malos tiempos.
Los individuos increíbles son capaces de imaginar el producto final y por dicha razón no se detienen, sus ambiciones sostienen a sus capacidades. Lo tratan de. Fracasan. Buscan ser superiores. Saben lo cual desean, hacia dónde van y en qué sitio del recorrido se hallan.
No dejan de aprender. Otorgan sin aguardar nada a cambio y no se espantan frente a una caída. Son conscientes de que entre más pierdan, más ganarán. Se apasionan con lo cual realizan y permiten el esfuerzo y el castigo.
A los individuos exitosos se debe mirarlas como quienes son capaces de conservar el paso pese a los tropiezos. Ya que la hipertrofia, aquellas pequeñas derrotas y rasgaduras, las vuelve más fuertes.
Busque un trabajo donde nadie desee estar y se ocupe solucionar inconvenientes reales.
Algunas veces se busca el trabajo mejor pagado, el que tiene más popularidad, estar en la organización de moda. Es viable que se tenga suerte y se goce de un trabajo que va a ritmos acelerados e inhumanos y, además de dinero, crea mucho estrés, labores que jamás finalizan y no deja descanso para ocuparse de la vida personal. Es preferible y más sano tener una historia gremial con una organización pequeña, donde nadie desea estar, donde hay trabajo real por hacer y inconvenientes auténticos por solucionar.
Los individuos que laboran en una compañía pequeña poseen una mejor crítica de sí mismas, su autoestima es alta, encajan en un conjunto, donde no importa ser el mejor, sino en solucionar los pendientes. Tener consciencia del tipo de estanque donde se nada posibilita apreciar las habilidades individuales, se es agradable, las exigencias y las presiones permanecen equilibradas por las capacidades. Comenzar por un estanque diminuto es el punto de inicio para transformarse en una persona impresionante y subir hacia el triunfo.
Reserve días en su agenda para desconectarse de lo cual lo circunda y despejar la mente.
Los individuos permanecen saturados de información, de redes de sociales, medios y realizan más cosas que a mitad del siglo pasado. Les cuesta desprenderse de los otros, lo cual merma su creatividad, las modalidades de superar sus propios parámetros y por el momento no asumen peligros.
La productividad y el incremento obsesionan a la población: cuentan sus pasos, sus horas de sueño, inventan dietas y atesoran sus pensamientos negativos. Elaboran estadísticas de la mediocridad y se desocupan de ellas mismas. Uno de los requisitos para ser una persona incleible es desprenderse de todo lo mencionado, desconectarse del sonido de todo el mundo y de su ritmo agobiante.
Tener “días intocables” es una ardua labor, empero son necesarios para tener una vida profesional exitosa, proteger la era y tener una salud psicológica estable. El primer paso es fijar uno de dichos días en la agenda mensual, donde se deje claro que se va a estar ausente para todo y para todos.
Un día ausente conlleva a dedicarse a una sola labor, donde la mente fluye, se llena de novedosas ideas y descubre formas de modificar de foco. Podría ser ir al gimnasio, estar todo el día viendo cintas, visitar un bosque, pensar, modificar de ambiente a lo extenso de esa jornada.
Probablemente surjan excusas, urgencias, reuniones imprevistas o no hay un verdadero quiero de desconectarse. Valore si la emergencia es real, si la junta es elemental y convénzase de que requiere días para relajarse.
La resiliencia involucra hacer sencillos las cosas para otros y no rendirse en ningún instante.
La resiliencia se crea agregando aspectos suspensivos a la historia, al modificar de enfoque y al observar las derrotas como peldaños para llegar a una meta. Practicarla hace simple la vida de cada individuo y de quienes lo rodean. No rendirse involucra estar dispuesto al cambio, al aumento constante, a aprender en todo el tiempo.
Facilitar las cosas a los otros y a uno mismo y no rendirse es vivir con generosidad. No hablamos de abandonar los valores ni a las tradiciones, ni modificar de principios o abandonar las metas, sino de contribuir a los otros sin que a usted le cueste mucho, así sea en energía física o de la mente, en recursos o dinero.
Los individuos increíbles afrontan los fracasos con la función de ver lo cual les circunda, aprenden de eso y prueban nuevos pasos. No se rinden y desarrollan instantes mágicos realizando cosas simples hasta en proyectos de los que nadie espera nada. Ya que cada camino es una posibilidad para hacer contacto con alguien y aprender de desconocidos.
Los individuos increíbles solo conocen un camino: ir hacia adelante. Se preocupan por lo cual es fundamental, lo sustancial. Una vez que se esfuerce, una vez que haya una roca enfrente de usted, una vez que pierda el trabajo, una vez que se abra una puerta, no se rinda y vaya hacia adelante.